None

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Noticias y multimedia
None

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Multimedia 2024

Inicio > Multimedia

E

Multimedia II Encuentro CanArts (2024)

E

Multimedia I Encuentro CanArts (2023)

| Sesiones II Encuentro Internacional CanArts (2024)

None

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Viernes 5 de julio de 2024. Jornada de mañana I
09:00H APERTURA.

A cargo de la Alcaldesa de Candelaria, Mari Brito; el Concejal de Cultura del Ayto. de Candelaria, Manuel González; el Presidente de Honor de CanArts, Emilio Coello; la Vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria de la Universidad de La Laguna, Isabel K. León Pérez, la Directora de Secretariado de Desarrollo Cultural y Biblioteca de la ULL, Isabel Castells y la Directora de CanArts, Rosa Mª Díaz Mayo.

09.30 h Presentación del libro CanArts 2023, Creación artística interdisciplinar, lenguajes y retos del siglo XXI. Editorial Dykinson. A cargo las editoras Rosa María Díaz Mayo, Almudena González Brito y María Candelaria Gil Fariña.

Obra colectiva de los autores Laura Vega Santana, Wade A. Matthews, Susana Moreno Soriano, Adolfo Jordán Ramos, Rubén Morales González, Jose Enrique Pérez Palomo, Francisco Javier González González, Iluminada Pérez Frutos, Ana María Díaz Pérez, Silvina Zicolillo, Matias Giuliani, Damián Martín Marrero, Sofía García Alemán, Sara Ahmed González, Antonio Navarro Vega e Iván Caramés Bohigas.

10.00 h. Ponencia: El artista multidisciplinar y el profesorado de música: nuevos retos para la educación en el siglo XXI.

Marién González, pedagoga musical, catedrática del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.

None

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Viernes 5 de julio de 2024. Jornada de mañana II
Mesa 1. Proyectos artísticos y gestión educativa de hoy.
Moderadora: Paula Hernández Dionis, profesora del área de didáctica de la música de la ULL y presidenta de ESTA España.
11.30 h El Carnaval de los planetas: un proyecto sinfónico, científico, y educativo.

Simon Precheur.

11.50 h. La música en un espacio espiritual y meditativo – Nuevas fronteras de creación sonora para el control emocional.

David Dolz.

12.10 h. Heroínas de Galdós: un proyecto de ópera de cámara en el Conservatorio Superior de Música de Canarias.

Daniel Roca.

12.30-13.30 h. Ponencia: La voz. Evolución técnica para la música contemporánea.
Augusto Brito, cantante, profesor de canto del Conservatorio Superior de Música de Canarias.
None

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Viernes 5 de julio de 2024. Jornada de tarde
16.30 – 17.30 h. Ponencia: Barrios Orquestados, cómo generar comunidad a través de la música.

José Brito. Director musical y compositor de Barrios Orquestados.

Mesa 2. Interdisciplinariedad y formación musical contemporánea.
Moderadora: Paula Hernández Dionis, profesora del área de didáctica de la música de la ULL y presidenta de ESTA España.
17.30 h. Utilización de una estación de trabajo de audio digital para la musicoterapia con niños sordos.

María Elena Cuenca, María Jesús del Olmo, Miren Pérez. Conexión Online.

18.00 h. Nuevos paisajes educativos: Arte, participación y encuentro interdisciplinar desde las Artes plásticas visuales y lo musical sonoro.

Natalia Molina de la Villa.

18.20 h. Formación artística integral para futuros profesores de educación infantil: el musical como herramienta pedagógica.
Sandra Aranda y Carlos Cerrada. Conexión Online
18.45 – 19.30 h. Conversación con Marién González, José Brito y Augusto Brito.

Moderadora: Rosa Díaz Mayo, profesora del departamento de música, UAM. Musicóloga y gestora cultural.

None

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Sábado 6 de julio de 2024. Jornada de mañana I
9.00 h. Ponencia: Música vocal vs. Música instrumental. Desdibujando fronteras.

Samuel Aguilar. Compositor y profesor del Conservatorio Profesional de Música de Tenerife.

10.00 h. Conversación con Víctor Pablo Pérez.

Perspectivas de un director de orquesta sobre la música en Canarias. Director Honorario de las Orquestas Sinfónicas de Tenerife y Galicia. Director Artístico de la Joven Orquesta de Canarias.

Moderadora: Rosa Díaz Mayo, profesora del departamento de música, UAM. Musicóloga y gestora cultural.

None

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Sábado 6 de julio de 2024. Jornada de mañana II
Mesa 3. Tradición musical canaria, formatos tradicionales ante los nuevos paradigmas.

Moderador: Rubén Mayor, profesor del área de Musicología del CSMC, y director del programa 9º Auditorio en Canarias Radio.

11.30 h. Las tradiciones populares en las óperas de Arístides Pérez Fariña.

Conrado Álvarez.

11.50 h. El piano testigo de la vocación musical de Santiago Sabina.

Ana María Díaz.

12.10 h Compositores a través de la escultura en Canarias.

Gerardo Fuentes.

12.30 h Nuevas aportaciones al análisis de la producción musical de Domingo Crisanto Delgado Gómez (1806-1856) conservada en Tenerife.

José Lorenzo Chinea.

12. 50 h La fusión de la música tradicional canaria y las músicas actuales.

Luis Roca.

None

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Sábado 6 de julio de 2024. Jornada de tarde
Mesa 4. Mujeres y música

Moderador: Rubén Mayor, profesor del área de Musicología del CSMC, y director del programa 9º Auditorio en Canarias Radio.

16.30 h. Deseducar el cuerpo: un encuentro científico con la bailaora Rocío Molina.

Pilar Serrano. Conexión online.

16.50 h Una atípica banda de cornetas femenina: Estudio de caso a través del compositor de zarzuelas, director de orquesta y empresario español Guillermo Cereceda en el Teatro del Príncipe Alfonso de Madrid.

Rebeca Barriuso.

17.10 h. Eloísa Galluzzo: pianista, compositora y maestra de Manuel de Falla en el Cádiz de la segunda mitad del siglo XIX.

Carmen Romero.

17.30 h Animales de Poder serie americana para arpa solista. La obra musical como hecho conceptual.

María Suárez y Mara Diniello. Conexión online.

18.30 – 19.30 h Conversación con Samuel Aguilar y Manuel Bonino.

Moderadora: Rosa Díaz Mayo, profesora del departamento de música, UAM. Musicóloga y gestora cultural.

None

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Domingo 7 de julio de 2024. Jornada de mañana I
9.00 h Ponencia: TAM-TAM THEORY. La identidad como fundamento artístico y pedagógico.

Alejandro Coello. Compositor y profesor de percusión en la Escuela Superior de Música Franz Liszt en Weimar. Alemania. Conexión online.

9.45 h Ponencia: La evocación y la improvisación en mi narrativa musical y su encuentro con la palabra.

Manuel Bonino. Compositor y catedrático del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.

Mesa 5. Las músicas tradicionales como elemento constructivo contemporáneo.

Moderadora: Rosa Díaz Mayo, profesora del departamento de música, UAM. Musicóloga y gestora cultural.

  • Sistema de notación para el pandero cuadrado de Peñaparda. Iván Caramés.
Mesa 6. Mecanismos y procedimientos del hecho sonoro más allá de los límites de la música y la interdisciplinariedad.

Moderadora: Rosa Díaz Mayo, profesora del departamento de música, UAM. Musicóloga y gestora cultural.

  • Creación musical interdisciplinar en el contexto líquido de la New Media y el arte Postdigital/Internet. Juan Luis Montoro.
  • Analogías emocionales entre el jazz y otras artes. La composición de Diálogos de Lava y Melodías Forjadas | Jazz para otras disciplinas del arte en Canarias. Takeo Takahashi.
None

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Domingo 7 de julio de 2024. Jornada de mañana II
Mesa 5. Las músicas tradicionales como elemento constructivo contemporáneo.

Moderadora: Rosa Díaz Mayo, profesora del departamento de música, UAM. Musicóloga y gestora cultural.

  • La creación musical intercultural. El caso de Asháninka, Sinfonía peruana en cinco movimientos. Abraham Padilla. Conexión online.
Mesa 6. Mecanismos y procedimientos del hecho sonoro más allá de los límites de la música y la interdisciplinariedad.

Manuel Bonino. Compositor y catedrático del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.

Mesa 5. Las músicas tradicionales como elemento constructivo contemporáneo.

Moderadora: Rosa Díaz Mayo, profesora del departamento de música, UAM. Musicóloga y gestora cultural.

  • Influencia de la información en la percepción de la duración en música. Iván González. Conexión online.
  • Música contemporánea: agotamiento y reinvención. Raúl Torrico.
None

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Domingo 7 de julio de 2024. Jornada de mañana III
13.45 h Concierto de clausura.

Coro de Voces Blancas del Conservatorio Profesional de Música de Tenerife. Dir. Juan Ramón Vinagre Delgado.

15.15 h. CIERRE DE CanArts, II Encuentro Internacional Canario de las Artes.

| Entrevistas radiofónicas

Noveno Auditorio (5 diciembre 2024)

ENTREVISTA EN RNE, Canarias, a Rosa Díaz Mayo, directora académica y artística, en el programa Noveno Auditorio dirigido y presentado por Rubén Mayor par ahablar sobre el libro «Creación Artística interdisciplinar. Lenguajes y retos del Siglo XXI».

 

Escuchar en Spotify

Noveno Auditorio (28 junio 2024)

ENTREVISTA EN RNE, Canarias, a Rosa Díaz Mayo, directora académica y artística, en el programa Noveno Auditorio dirigido y presentado por Rubén Mayor

 

Escuchar en Spotify

Noveno Auditorio (28 junio 2024)

ENTREVISTA EN RNE, Canarias, a Rosa Díaz Mayo, directora académica y artística, en el programa Noveno Auditorio dirigido y presentado por Rubén Mayor

 

Escuchar en ivoox

Cuando brilla el sol (3 julio 2024)

ENTREVISTA EN “RADIO CANDELARIA” SOBRE CanArts, a Rosa Díaz Mayo, directora académica y artística. (3 de julio de 2024) por Esteban Martín

 

Escuchar en ivoox

| Galería de imágenes II Encuentro Internacional CanArts (2024)